Circuito Turístico de Sechura: Playas, Cultura y Naturaleza Inolvidable

La Provincia de Sechura, en el departamento de Piura, ofrece una experiencia turística completa que combina playas vírgenes, ecosistemas únicos, sitios arqueológicos y patrimonio cultural. Sus circuitos permiten explorar desde el mar hasta el desierto, disfrutando de paisajes, fauna, historia y tradiciones locales. Este artículo es tu guía definitiva para conocer cada rincón de Sechura, planificar tu visita y aprovechar al máximo tus recorridos.


🏖 Circuitos Turísticos de Sechura

Sechura cuenta con tres circuitos principales que abarcan playas, espacios ecológicos y sitios culturales:

  1. Circuito de Playas
  2. Circuito Este
  3. Circuito Eco-Cultural


🌅 Circuito de Playas

San Pedro

A 20 km al norte de Sechura, destacan los Manglares de San Pedro, un ecosistema de 1,200 ha., con más de 300 ha. de mangle. Este lugar alberga más de 60 especies de protozoos, pequeñas islas de vegetación exuberante y es ideal para acampar y disfrutar de la pesca.


Chulliyache

Ubicada a 6 km al oeste de Sechura, esta playa de arena blanca es perfecta para descanso y pesca. Aquí se observan los restos de la ciudad afectada por el maretazo de 1983 y al sur se inicia la formación de un nuevo mangle, que da origen a un paisaje único.



Matacaballo

A 11 km al sur de Sechura, sus aguas tranquilas y paisaje sereno atraen a bañistas todo el año. Es un lugar ideal para buceo, pesca con caña y cordel, y extracción de productos hidrobiológicos como pulpo, calamar y concha.


Constante

Ubicada a 14 km al sur, es una playa eminentemente pesquera. Aquí se captura guitarra, raya, tollo y langostinos. Es famosa por sus huevos de angelota y ceviche de guitarra.


Parachique

A 24 km al sur, el mar forma el Estuario de Virrilá. En su zona sur se encuentra la Caleta de la Bocana, ideal para pesca y avistamiento de aves.


🌿 Circuito Este

Parque Ecológico

A solo 5 minutos de la ciudad, este centro recreacional ofrece fauna diversa: llamas, guanacos, sajinos, monos, conejos, loros y más. Cuenta con áreas de juegos, canchas de fulbito y vóley, y espacios adecuados para recreación y educación ambiental.





Médano Blanco

A 7 km de Sechura, es una gigantesca duna de 300 m de largo y 20 m de alto. Según la tradición local, deslizarse por sus arenas genera vibraciones misteriosas. Ideal para acampar, relajarse o practicar sandboarding. Las arenas cálidas se consideran beneficiosas para problemas reumáticos y artríticos.



Laguna de Ñapique

A 19 km al este, es un ecosistema con fauna y flora propias, incluyendo flamencos. Se puede pescar liza y tilapia, acampar o explorar la biodiversidad local.


Laguna de Ramón

Ubicada al este de Ñapique, este cuerpo de agua era el punto final del río Piura. Es propicia para pesca de liza y otras especies.


🌊 Circuito Eco-Cultural

Estuario de Virrilá

A 31 km al sur, este estuario es único en el Perú, con 30 km de extensión. Alberga flamencos, pelícanos, gaviotas y grullas, y es uno de los mayores anidamientos de gaviotas dominicanas. Su difícil acceso conserva la fauna marina y el entorno natural intacto.


Macizo de Illescas

A 45 km al sur de Sechura, entre mar y desierto, el macizo alcanza 517 m.s.n.m. y conserva manantiales y fauna polar, incluidos lobos y pingüinos. Ofrece playas vírgenes: Punta Shode, Loberas, Nunura, Reventazón, Barco Varado, Avic, Punta Lagunas, Punta Aguja, Punta el Faro. Se puede acceder por lancha o camioneta 4x4, rodeando el macizo. Estudios arqueológicos evidencian asentamientos humanos pre-cerámicos.


🏛 Atractivos dentro de la zona urbana

Iglesia San Martín de Tours

Construida en 1730, con 72 m de largo por 32 m de ancho, destaca su portada de barroco tardío y el altar Mayor Rococó, considerado el más hermoso del Perú por el historiador Dr. José Antonio del Busto. Presenta arcos de medio punto, sistemas antisísmicos y desalinizadores, además de púlpito, campanario y reloj.




Museo de Etnología

Ubicado en el Convento de las Madres Benedictinas, inaugurado en 1996, exhibe cultura, geografía y arqueología de Sechura, incluyendo maquetas de la bahía, Illescas y el mar, así como objetos de arte y costumbres locales.



Complejo Arqueológico de Chusis

A 4 km al norte de Sechura, conserva restos cerámicos, humanos y animales. Fue un importante centro político, religioso y comercial entre 100 a.C. y 600 d.C. Su cerámica se clasifica en:

  • Ceremonial: botellas de asa estribo, jarras, cántaros, cuencos y vasijas usadas como ofrendas.
  • Doméstica: ollas, platos y vasijas de uso cotidiano.

Las áreas residenciales adyacentes al cementerio muestran actividad de pesca, ganadería y agricultura de los antiguos habitantes.


✅ Conclusión

El Circuito Turístico de Sechura ofrece una experiencia integral que combina playas, ecosistemas, patrimonio histórico y cultura viva. Cada ruta permite descubrir la identidad de la provincia, conocer la vida ancestral y disfrutar de paisajes únicos entre el desierto y el mar.


🔗 Enlaces de utilidad

Publicar un comentario

0 Comentarios

far fa-id-badge