Jura de Independencia en Sechura

📅 Proclamación de la Independencia

El pueblo de Sechura proclamó su independencia en cabildo abierto el 4 de enero de 1821, presidido por el Subteniente de Cazadores José María Raygada y Gallo, antes que la ciudad de Piura, que juró independencia dos días después, el 6 de enero.

El hecho está documentado en el libro “La Independencia de Piura” de Ella Dumber Temple (Apéndice IV, págs. 38-39). La comunicación oficial del Subteniente Raygada a la Comandancia General refleja la importancia de este acto:


COMANDANCIA DE ARMAS DE SECHURA

Señor don Gerónimo Seminario y Jaime
Comandante General de la Comisión.

Ayer cuatro del presente, a las diez del día, se juró en esta plaza la Independencia por los indios y vecinos de orden del Gobernador y Comandante General, mas yo hasta hoy estoy sin saber lo que he de hacer y sabiendo que en esa ciudad se ha hecho lo mismo y que la Comandancia General ha recaído en Ud. le dirijo este oficio para que me ordene si sigo en este destacamento con 20 hombres que tengo o me presento a esa.

Dios guarde a V.S.ms.as.
José Ma. Raygada
Sechura, enero 5 de 1821.


Templo San Martín de Tours de Sechura en 1821
Postal de la iglesia principal de Sechura, impresa en la librería
Ramos de Piura y el fotógrafo Pedro N. Montero.

⚔️ Participación de José María Raygada

Tras la proclamación, el Subteniente Raygada viajó a Piura y asumió el mando de una compañía de milicia reglada, contribuyendo directamente a la organización y defensa de los nuevos territorios independientes en la región.

🏛️ Conmemoración histórica

El acontecimiento es recordado con una placa conmemorativa donada por el ejército, gestionada por Pedro Purizaca Querevalú, presidente del Centro Social Cultural Sechura del Callao, e inaugurada el 28 de julio de 1965. Esta placa rinde homenaje al papel destacado de Sechura y sus pobladores en la independencia del Perú.

Publicar un comentario

0 Comentarios

far fa-id-badge