La Niña en Sechura: El Milagro del Desierto que Revive el Río Piura

La laguna La Niña, ubicada entre los desiertos de Sechura (Piura) y Mórrope (Lambayeque), resurge periódicamente con la llegada de lluvias y desbordes de ríos y lagunas, brindando un recurso vital para los pescadores locales. Aunque actualmente no alcanza las dimensiones de 1998, sus aguas albergan abundante liza, convirtiéndose en un escenario natural y productivo para la pesca artesanal y la observación de aves.


🐟 Historia y Actualidad de La Niña

En 1998, La Niña alcanzó los 2,326 km², producto del fenómeno El Niño, transformando el desierto en un gigantesco espejo de agua. Hoy, sus dimensiones se redujeron a aproximadamente un tercio de su extensión original y su profundidad no supera los 2 metros, pero sigue siendo un ecosistema clave para los pescadores.


Laguna La Niña en Sechura


Testimonios de Pescadores Locales:

  • Juan Mechado Estrada (65): Pescador desde 1970, comenta que tras cada evento de El Niño el desierto se llena de agua y que la pesca actual se realiza con balsas y redes, trasladando todo en camiones frigoríficos.
  • Adolfo Purisaca Chunga (58): Veterano pescador que recuerda los tamaños récord de liza de 1998 (más de 1 metro). Actualmente, los peces miden unos 25 cm y la pesca diaria oscila entre 2 y 3 toneladas distribuidas entre distintos grupos.


Laguna La Niña en Sechura


🌐 Formación de La Niña

Según el meteorólogo Héctor Sauri (Senahmi, Piura):

  • La laguna se forma por el desborde de las lagunas Ramón y Ñapique, alimentadas por el río Piura.
  • En 1998, se sumaron las lluvias intensas que inundaron ríos y quebradas de Piura y Lambayeque.
  • Hoy, aunque no se han registrado lluvias extremas, el desborde de estos cuerpos de agua genera un gran espejo acuático que favorece la pesca y la biodiversidad.

El ingeniero Luis Escudero Herrera (Imarpe) añade que La Niña se origina por la topografía que facilita la acumulación de aguas provenientes de los ríos Piura, La Leche, Cascajal, Olmos y Motupe, junto con las lagunas de Ramón y Ñapique.


🐦 Biodiversidad y Pesca en La Niña

La laguna es hogar de una gran variedad de especies:

  • Aves costeras: gaviotas, garzas blancas, patos nativos y migratorias.
  • Peces: principalmente liza, introducida naturalmente desde el estuario de Virrilá, además de otras especies locales.


Actividad Pesquera:

  • Modalidad: pesca artesanal con balsas y redes.
  • Producción promedio: 2,300 – 3,500 kg diarios por grupo de pescadores.
  • Distribución: venta en terminales pesqueros como Santa Rosa (Lambayeque).


Laguna La Niña en Sechura


📍 Ubicación y Acceso

La Niña se encuentra en el kilómetro 3.5 de la carretera a Bayóvar, en la zona conocida como Cabo Verde, dentro del desierto de Sechura.


Rutas de Acceso:

Origen Transporte Tiempo Aproximado Observaciones
Lima Automóvil por Panamericana Norte 12 horas (1035 km) Ruta terrestre, atraviesa Piura
Lima Vuelo a Piura + colectivo 1h 15min vuelo + 1h colectivo Trayecto más rápido y cómodo
Piura Colectivo a Sechura 1 hora Pasa por Catacaos y otras localidades
Sechura Vehículo particular a La Niña 20 minutos (15 km) Último tramo por desierto, recomendable 4x4


🌅 Experiencia del Visitante

  • Los turistas pueden acampar junto a la laguna.
  • Ideal para pesca deportiva, paseos en bote y observación de aves.
  • Paisaje impresionante: aguas verdes que cambian según la luz y el ángulo de visión.
  • Zona remota y poco concurrida, conservando la pureza del ecosistema.


📌 Datos Relevantes

Aspecto Detalle
Extensión actual ~770 km²
Profundidad Hasta 2 metros
Especies principales Liza, aves costeras y migratorias
Acceso Carretera a Bayóvar, Sechura – Piura
Época ideal Después de lluvias y desbordes de ríos


Laguna La Niña en Sechura


📢 Llamado a la Acción

Si quieres vivir la experiencia única de La Niña, acercarte a los pescadores y disfrutar de un paisaje desértico con vida acuática y aves migratorias, organiza tu visita con anticipación. Lleva protección solar, agua y respetar el ecosistema para preservar este milagro natural.


Más información:

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Hemos escrito el libro: A orillas del Virú, con el deseo de que todos los lectores puedan conocer mejor, lo que sucedió en la conquista de Perú por un grupo minúsculo de españoles. 
    Se aprovecharon de que en ese momento el Imperio estaba agonizante por la discordia de los dos hermanastros con más posibilidades de sentarse en el trono.
    Atahualpa mandó prender y luego asesinar a su hermano Huéscar. Los conquistadores supieron también apoyarse en las tribus sometidas por los Incas y con deseos de libertad, por eso se aliaron con los soldados de Pizarro y facilitaron la conquista.
    Esta historia narra los hechos desde el punto de vista de los habitantes de una aldea sometida por los Incas.
    En la siguiente web se puede leer todo el libro gratuitamente.
    https://a-orillas-del-viru3.webnode.es

    ResponderBorrar

far fa-id-badge