En el corazón de Sechura se alza el Templo “San Martín de Tours”, un monumento histórico que refleja siglos de fe, arte y tradición. Construido a partir de 1730, este templo no solo es un lugar de culto, sino también un ejemplo impresionante de arquitectura colonial peruana, con elementos barrocos, sistemas antisísmicos y detalles artísticos únicos que lo hacen un atractivo turístico y cultural imperdible.
⛪ Historia y construcción
El templo se empezó a construir en 1730 sobre un terreno de 72 metros de largo por 32 metros de ancho. Su portada central es una joya del barroco tardío, caracterizada por:
- Formas curvas y sinuosas
- Decoración exuberante y ampulosa
- Detalles escultóricos que combinan lo artístico y lo simbólico
En su estructura, se aplicaron principios físicos avanzados para la época:
- Arcos de medio punto que sostienen las bóvedas de cañón
- Sistemas antisísmicos que protegen la construcción ante movimientos telúricos
- Desalinizadores y resumideros de agua para preservar los materiales y evitar humedad
Estas innovaciones hacen del templo un ejemplo destacado de ingeniería colonial adaptada a las condiciones costeras de Sechura.
🎨 Arte y decoración interior
El altar mayor del Templo San Martín de Tours ha sido calificado por el historiador Dr. José Antonio del Busto Duthurburu como el más hermoso del Perú en estilo Rococó. Entre los elementos destacados del interior se encuentran:
- Púlpito tallado en madera fina con motivos religiosos
- Pila bautismal de época colonial
- Reloj histórico que aún marca ceremonias importantes
- Campanario tradicional que resuena en festividades
- Diversos retablos y esculturas que narran escenas bíblicas
Este conjunto artístico refleja la maestría de los artesanos coloniales, quienes combinaron estética y funcionalidad en cada detalle.
🏗 Detalles arquitectónicos únicos
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Portada barroca | Exuberante decoración con curvas y motivos florales y religiosos |
| Arcos de medio punto | Sostienen las bóvedas de cañón y distribuyen el peso de la estructura |
| Sistemas antisísmicos | Diseñados para resistir movimientos telúricos frecuentes en la región |
| Resumideros y desalinizadores | Protegen la madera y el adobe de la humedad y salinidad del ambiente costero |
| Altar Mayor Rococó | Tallado en madera, considerado uno de los más hermosos de Perú |
📍 Visita al templo
Al visitar el Templo San Martín de Tours, se recomienda:
- Observar detenidamente los detalles de la portada y el altar mayor
- Subir al campanario para apreciar vistas panorámicas de Sechura
- Tomar fotografías de los retablos y el púlpito, respetando los horarios de culto
- Participar en festividades locales, donde el templo cobra vida con procesiones y música tradicional
📢 Llamada a la acción
Si estás en Sechura o planeas visitarla, no puedes dejar de recorrer el Templo San Martín de Tours: una experiencia que combina historia, fe y arte colonial. Sumérgete en siglos de tradición y fotografía cada detalle de esta joya arquitectónica.
✅ Conclusión
El Templo San Martín de Tours es un patrimonio cultural y arquitectónico de Sechura, que refleja la historia colonial peruana, el barroco tardío y la devoción de sus habitantes. Su altar Rococó, la ingeniería antisísmica y los detalles artísticos lo convierten en un imperdible destino turístico y religioso del litoral peruano.
Más vídeos en el:
Canal de YouTube




0 Comentarios