El Carnaval de Sechura es mucho más que una fiesta: es un estallido de color, música, danzas y tradiciones que cada año llena de alegría a esta provincia del Bajo Piura. Reconocido por su espontaneidad, picardía y herencia colonial, se ha convertido en uno de los carnavales más representativos del norte del Perú.
En este artículo conocerás su historia, los momentos más esperados como el Ño Carnavalón, las yunzas, el gran corso, y cómo puedes vivirlo en primera fila.
🎭 Origen e historia del Carnaval sechurano
El Carnaval de Sechura tiene raíces coloniales y comienza oficialmente el 20 de enero con la festividad de San Sebastián, pero alcanza su mayor intensidad en los días previos al Miércoles de Ceniza.
En sus inicios, las hermandades religiosas engalanaban las casas de sus mayordomos con banderas, mientras que los pobladores celebraban con música, marineras, huaynos, yunzas y juegos con agua, pintura, talco y serpentinas.
Hoy, esta tradición se mantiene viva y cada año reúne a miles de visitantes de Piura, Lima y del extranjero.
👑 El Ño Carnavalón: rey de la fiesta
Uno de los momentos más esperados es la llegada del Ño Carnavalón, personaje que representa al Rey Momo.
- Recorre las calles acompañado de bandas de músicos y sociedades yunceras.
- Recibe las llaves de la ciudad de manos de la Señorita Turismo.
- Declara sus “decretos picarescos”, que generan risas entre el público.
- Marca oficialmente el inicio de los carnavales.
Al final de la fiesta, el Ño Carnavalón lee su testamento en tono humorístico y simbólico, antes de ser quemado en el Miércoles de Ceniza, cerrando así la celebración.
🌳 La Yunza: tradición de unión y alegría
La yunza o umisha es uno de los símbolos más representativos del Carnaval de Sechura.
- Consiste en cortar un árbol adornado con frutas, ropas y regalos.
- Alrededor del árbol se baila y se canta: “Yunzecito verde, ¿quién te tumbará? El que te tumbará, ese te parará”.
- Los niños esperan ansiosos recoger los premios cuando el árbol cae.
Ejemplo
Las sociedades yunceras como San Martín del Barrio Norte o La Igualdad, cada yunza se convierte en una fiesta comunitaria, con música en vivo, platos típicos como ceviche, seco de chabelo y chicha de jora, y bailes que duran hasta el amanecer.
🚗 Cómo llegar a Sechura
Ruta | Medio de transporte | Tiempo estimado |
---|---|---|
Lima – Piura | Bus interprovincial | 12 horas aprox. |
Lima – Piura | Avión | 1h 15 min |
Piura – Sechura | Colectivo o taxi | 50 min – 1h |
📍 Consejo: al viajar desde Lima, no olvides hacer una parada en Catacaos, famoso por su artesanía y gastronomía.
🎉 El Gran Corso de Carnaval
En la calle principal de Sechura se realiza el Gran Corso, con desfiles de:
- Carros alegóricos decorados con motivos festivos.
- Comparsas con trajes coloridos y coreografías.
- Reinas y embajadoras de belleza local.
Las sociedades yunceras como El Relámpago, San Martín o Estrella de los Ángeles participan con entusiasmo, llenando de vida la ciudad.
🔥 Quema del Ño Carnavalón
El Carnaval culmina con la quema del Ño Carnavalón, que simboliza el fin de la fiesta y el inicio de la Cuaresma.
- Se lee su testamento satírico, donde reparte bienes ficticios y lanza bromas a autoridades y vecinos.
- Se despide con música, lágrimas simbólicas de sus “viudas” y bailes que cierran el carnaval con un aire de confraternidad.
✅ Conclusión
El Carnaval de Sechura es una experiencia única que mezcla historia, fe, música, tradición y diversión.
Si buscas un destino donde la alegría sea contagiosa y la cultura popular se viva en cada rincón, esta fiesta debe estar en tu lista.
📌 No esperes más: planea tu viaje a Sechura y vive la magia de su carnaval.
🔗 Enlaces de utilidad
- Municipalidad Provincial de Sechura
- IPerú Piura: mailto:iperupiura@promperu.gob.pe / (073) 320249
- PromPerú Turismo
Más vídeos en el:
Canal de YouTube
0 Comentarios