La provincia de Sechura, ubicada en la región Piura, no solo es reconocida por sus playas y paisajes desérticos, sino también por su rica tradición gastronómica, cultural y artesanal. Sus platos típicos reflejan la unión del mar, el desierto y la agricultura local, transmitiendo sabores únicos que forman parte de la identidad de este pueblo costero.
🍲 Platos típicos de Sechura
La cocina sechurana es variada, nutritiva y se basa en productos frescos de la zona, como el pescado, el maíz, el culantro, las zarandajas y el plátano. Entre los principales platos encontramos:
Plato típico | Cómo se prepara / Descripción |
---|---|
Ajicito de junta | Arroz blanco graneado acompañado de zarandajas sancochadas y de lisa y rayita también sancochadas; todo se cubre con una crema hecha de maíz tostado sazonada con abundante culantro y ají, formando un plato sabroso y con textura cremosa. |
Pepián de liza | Se utiliza liza fresca y maíz (colorado o blanco) ligeramente tostado y molido; el maíz molido se cuela y se disuelve en agua fría, luego se añade a una olla con agua hirviendo; se incorporan zarandajas sancochadas, aliño, culantro molido y sal al gusto hasta obtener un guiso consistente. |
Ceviche de caballa | Puede elaborarse con caballa fresca o con caballa seca (salpresa). En algunas preparaciones la caballa se utiliza con espinas y cabeza; el platillo se marina en limón con cebolla, ají y culantro. Nutricionalmente la caballa aporta proteínas, ácidos grasos Omega-3 y vitaminas A, D, E y del complejo B. |
Mala rabia | Potaje tradicional de Semana Santa (viernes de cuaresma): preparado a base de pescado, plátano batido y menestra de garbanzo. Se consume acompañado de conservas y la rosca típica del Jueves Santo. |
Ají de vieja | El pescado se pasa por agua caliente (no se hierve) y se desmenuza; para el ají se prepara un aliño con ají escabeche, culantro y sal; se añade harina o pan remojado como espesante y se integra el pescado desmenuzado. Se calienta lo necesario para amalgamar sabores sin sobrecocinar el pescado. |
Chinguirito | Plato elaborado con pescado seco deshilachado que se marina en jugo de limón con cebolla, ají limo y culantro, resultando en una preparación fresca y salina, típica de costa seca. |
Ceviche de conchas negras | Conchas negras frescas marinadas en limón, con cebolla morada, ají limo y culantro; es un ceviche con sabor muy característico del litoral sechurano. |
Sudado de cachema | Cachema cocinado al estilo sudado con tomate, cebolla, ají y, en algunas recetas, un toque de chicha de jora; se sirve tradicionalmente con yuca o arroz. |
Seco de cabrito | Guiso de cabrito macerado y cocido con chicha de jora, culantro y especias hasta quedar tierno; se acompaña con yuca sancochada o arroz según la costumbre local. |
🌍 Cultura y tradiciones vivas en Sechura
La gastronomía no está sola: cada plato es parte de una identidad cultural heredada por generaciones. En Sechura, las festividades religiosas como la Semana Santa o la fiesta en honor a San Martín de Tours integran música, danza y platillos tradicionales.
La cultura sechurana también se refleja en su artesanía:
- Conchas de abanico trabajadas en bisutería y recuerdos turísticos.
- Cerámica decorativa, que mantiene técnicas ancestrales.
- Textiles hechos a mano, elaborados con fibras naturales y tintes vegetales.
Cada pieza artesanal refleja la conexión del pueblo con su entorno, fusionando lo natural con la creatividad de sus habitantes.
🎉 Experiencias gastronómicas y culturales
- Participar en una feria gastronómica local para probar platos preparados por familias de pescadores y agricultores.
- Vivir la Semana Santa sechurana, donde la "mala rabia" y la "rosca" son protagonistas en cada mesa.
- Comprar recuerdos elaborados por artesanos, como pulseras y collares de concha o figuras de cerámica decorativa.
📌 Llamada a la acción
Si visitas la provincia de Sechura, no dejes de degustar sus platos más representativos, conocer su historia y llevar contigo alguna pieza de su artesanía. Cada experiencia será un viaje de sabor, tradición y cultura que quedará grabado en tu memoria.
✅ Conclusión
La gastronomía, cultura y artesanía de Sechura son expresiones auténticas de su identidad. Desde un ceviche de caballa cargado de nutrientes hasta el tradicional ajicito de junta, pasando por festividades y artesanías únicas, esta provincia ofrece un universo de experiencias que combinan sabor, historia y creatividad.
🔗 Enlaces de utilidad
- PromPerú – Turismo en el norte
- Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Piura
- Municipalidad Provincial de Sechura
0 Comentarios