Sechura: Oasis Marino del Desierto con Historia, Pesca y Cultura Viva

En el corazón de Piura, Sechura se presenta como un oasis marino en medio del desierto más grande del Perú. Sus aguas y playas esconden una riqueza natural y cultural única: 52 especies marinas, pesca artesanal, tradiciones ancestrales y paisajes deslumbrantes. Un lugar donde historia, religiosidad y vida cotidiana se entrelazan con el desierto de Sechura y el mar que lo baña.


🐟 Vida del Mar y Pesca Artesanal

Sechura es un pueblo de pescadores donde el 90% de la población se dedica a la pesca artesanal. La pesca no solo es su sustento económico, sino también una herencia histórica que proviene de los primeros pobladores –los de Illescas– que habitaron estas costas.

Entre las especies más comunes se encuentran:

TipoEspecies
PecesLiza, caballa, jurel, cabrilla, mero, loro
MariscosCangrejo (jaiva), pulpo, calamar, pota, langostino

Los pescadores trabajan en balsas y bolicheras, recorriendo la costa y acampando temporalmente según migre el cardumen. Historias como la de Juan Mechado Estrada, quien desde 1970 acopia pescado en Piura y organiza caravanas de pescadores, muestran la dedicación y pericia local. Entre redes, balsas y boyas, los sechuranos extraen diariamente cientos de kilos de pescado, garantizando el sustento de sus familias.


Sechura: Oasis Marino del Desierto


🏜️ Desierto y Paisajes

El desierto de Sechura, con más de 5,000 km², es el más grande del Perú. Su riqueza mineral incluye sales, fosfatos y petróleo, con yacimientos importantes como los fosfatos de Bayóvar, concesionados en 2005 a la empresa brasileña Vale do Rio Doce.

El desierto ofrece paisajes únicos, desde solitarias arenas hasta playas vírgenes del macizo de Illescas, un punto privilegiado para la flora y fauna local. Las lagunas y espejos de agua temporales, producto de desbordes de ríos como el Piura, forman un ecosistema vital para peces y aves costeras.


⛪ Religiosidad y Cultura

Sechura celebra 97 fiestas religiosas al año, donde el pueblo mantiene vivas sus tradiciones. Su santo principal es San Martín de Tours, cuya iglesia barroca tardía data de 1530-1560, siendo una de las primeras parroquias del Perú y Sudamérica.

  • Fiestas acompañadas de fuegos artificiales, danzas típicas y comidas tradicionales.
  • La más importante: La Virgen de las Mercedes, en setiembre.
  • San Martín de Tours se celebra en mayo.

Los artesanos locales producen “artesanía mística”: hojalatería, bordado, tallado, pintura, florería y confección de máscaras y disfraces para las danzas. También crean trabajos con raíces de carrizo, conchas, piedras y filigrana en hilos.


📜 Historia y Comunidad

Sechura forma parte de la histórica comunidad campesina de San Martín de Sechura, establecida en 1554 durante el virreinato de Blasco Núñez de Vela. Sus pobladores combinan alegría, religiosidad y cercanía a la naturaleza, compartiendo potos de chicha, guabas y pacaes mientras preservan sus costumbres ancestrales.

Actualmente, exposiciones como “Bayóvar, rutas del desierto”, en Larcomar (hasta el 15 de julio), acercan la riqueza cultural y natural de Sechura al público urbano, mostrando la importancia histórica y económica del desierto y sus recursos.


📌 Datos Útiles para Visitantes

  • Sechura está a 54 km de la ciudad de Piura, fácilmente accesible por carretera.
  • Es ideal para turismo ecológico, gastronómico y cultural.
  • Se recomienda visitar museos locales como el de Chusis para conocer la arqueología y cultura ancestral.
  • Actividades: pesca artesanal, observación de aves, playas vírgenes y rutas de desierto.


✅ Conclusión

Sechura es más que un pueblo pesquero; es un oasis de vida y cultura en medio del desierto. Sus tradiciones, ecosistemas y paisajes hacen de este lugar un destino único para los amantes de la naturaleza y la historia. Una visita a Sechura garantiza descubrir un Perú distinto, donde la pesca, la religiosidad y la vida en comunidad se entrelazan con la majestuosidad del desierto y el mar.



Más vídeos en el:
Canal de YouTube

Publicar un comentario

0 Comentarios

far fa-id-badge